EL CUADERNO
Espectáculos en activo, obra
Uno de los hitos más importantes en la historia de la danza en general y española en particular es la creación del ballet “Le Tricorne” ya que significa la confluencia del empresario ruso Sergei Diaghilev y el bailarín y coreógrafo ruso Léonide Massine con el bailaor Félix Fernández García, suponiendo así un encuentro muy fructífero entre las danzas españolas y el baile flamenco con la técnica clásica y las vanguardias artísticas.
’El empleo de Félix fue el primer paso hacia la realización del gran ballet español que Massine pretendía crear’ (Lydia Sokolova)
Y es el proceso creativo del ballet “Le Tricorne” entre 1917 y 1919 la fuente de inspiración para “EL SOMBRERO” la última producción de Estévez / Paños y compañía de la que se desprende esta pieza libre titulada [EL CUADERNO], en la que podremos asistir a las clases de flamenco que Félix Fernández García impartió para el bailarín, en la que podremos pasear por la historia conocida de sus personajes pero también por la intrahistoria intuida, por la relación triangular entre el empresario, el bailarín y el bailaor y por la historia oficial de este montaje y las circunstancias que rodearon y que llevó al bailaor a terminar sus días encerrado injustamente en un sanatorio mental. Y es su pensamiento durante los años de encierro desde donde partimos para zambullirnos en las leyendas y lo silenciado, en las inseguridades, las obsesiones, en los enfrentamientos, la fragilidad, la neurosis, los intereses, la seducción y el rechazo.
Ponemos danza a ese cuaderno supuestamente perteneciente al bailarín y en el que anotaba los nombres de pasos y mudanzas de danza española y baile flamenco que aprendía del bailaor, el cuaderno en el que anotaba los meses del año, los puntos cardinales, las partes del cuerpo, algunos esquemas coreográficos y alguna que otra indicación o reflexión como: <el baile flamenco es un juego de líneas curvas del cuerpo con tiempos musicales>
Un cuaderno en el que, para nuestras satisfacción y emoción, hemos encontrado una frase escrita en ruso:
Это тетрадь Зaпц ceииспанского танцора Феликса Фернандеса
<Este es el cuaderno del bailarín español Félix Fernández>
FICHA
intérpretes RAFAEL ESTÉVEZ / VALERIANO PAÑOS / ALBERTO SELLÉS
dirección artística, idea original, coreografía, diseño de iluminación, vestuario y espacio escénico
RAFAEL ESTÉVEZ / VALERIANO PAÑOS
música original LUIS PRADO
música adicional ANTONIO GARCÍA ESCOLAR / RAFAEL ESTÉVEZ
guión, repertorio, fotografía y vídeo proceso creativo, selección y adaptación de textos RAFAEL ESTÉVEZ
diseño de iluminación y dirección técnica OLGA GARCÍA (a.a.i)
sonido / coordinación / asistencia en escena MARÍA JOSÉ FUENZALIDA
técnico de luces OLGA GARCÍA, ÁLVARO ESTRADA o MANUEL COLCHERO
concepto cartel e imagen / atrezzo / escenografía / vestuario / zapatería ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA
fotografía DANIEL M PANTIGA / ANA PALMA
coordinación / producción / road manager PATRICIA GARZÓN / AURORA LIMBURG / ROCÍO SÁNCHEZ
gestión y administración GNP PRODUCCIONES
distribución ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA, PATRICIA GARZÓN (GNP PRODUCCIONES),
CARMEN CANTERO, AURORA LIMBURG (distribución internacional)
espectáculo producido por ESTÉVEZ / PAÑOS Y COMPAÑÍA
con el apoyo GNP PRODUCCIONES
comunicación ÁNGELA GENTIL – VIRGINIA MORICHE SURNAMES – NARRADORES TRANSMEDIA
duración: 60′ aprox.
VÍDEO
GALERÍA PROCESO CREATIVO
FOTOGRAFÍA © RAFAEL ESTÉVEZ / VALERIANO PAÑOS
GALERÍA
FOTOGRAFÍA © DANIEL M PANTIGA
ESCENAS QUE FORMAN PARTE DEL ESPECTÁCULO «EL CUADERNO»
GALERÍA
FOTOGRAFÍA © ANA PALMA
ESCENAS QUE FORMAN PARTE DEL ESPECTÁCULO «EL CUADERNO»